
jueves, 22 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Desde abril del 2011 Nuevos servicios
Consultoría en Salud Mental Institucional
Tratamientos psicoanalíticos y psicoterapéuticos
Capacitación en temas de violencia y de sexualidad

Taller de escritura creativa
Arte terapia
jueves, 4 de agosto de 2011
Miradas. Insultos.
Impacto.
La luz se esconde entre los azulejos, testigos callados de los golpes.
La ilusión de encontrar un hueco, donde esconderse, se esfuma con los gritos.
Lo espontáneo se hace piedra.
La frescura, sólo se percibe en las flores marchitas del jardín.
El miedo es protagonista, comparte ese rol con la culpa.
El llanto se escabulle entre las palabras no dichas.
La soledad ocupa todo el espacio.
La historia se desarrolla adentro. Entre las paredes salpicadas de negaciones.
Palabras contradictorias, acusadoras, destructivas, dulces, pegajosas, punzantes, agrias, certeras, incomprensibles, ácidas, hermosas, esperanzadoras, hipócritas, sensuales, únicas, aprendidas, olvidadas, recurrentes, rojas, perfectas, mal terminadas, lineales, ajenas, amables, amorosas.
Palabras vacías.
“Perdón. No pasará nada”.
“Me caí, soy muy torpe”.
“Fui yo. Fue sin querer”.
“¡No servís para nada!”
“Estúpida”.
“Arrodillate”.
Ruidos. Golpes secos.
Gemidos silenciosos.
Súplicas mezcladas con rezos.
Más golpes.
Más gritos.
Sin freno con ensañamiento.
Pausa indigna.
Luces de hospital.
Camillas, gasas. Sangre.
Palpitaciones, preguntas. Silencios.
“Cuando me golpea es el único momento que me mira”.
Graciela Santos
Reencuentros

jueves, 28 de julio de 2011
Sábado 23 de julio
Reencuentros.
Mate, reflexiones y palabras.
Fue muy enriquecedor.
Testimonios. Debate.
El sábado 6 de agosto nos volvemos a encontrar.
miércoles, 27 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Actividades
taller de autoestima
Lunes, martes, miércoles y viernes, a partir de las 14.30 hs,
terapia psicoanalítica, terapia de parejas, terapia familiar
Lunes, a partir de las 16.30 hs
dibujo y pintura
Los primeros miércoles del mes, encuentros comunitarios, charlas - debate, a las 17.30 hs.
distintos temas, sexualidad, violencia de género, violencia intra familiar, etc.
Segundo y cuarto sábados del mes, encuentro mateada reflexiva, a partir de las 15 hs.
Además cine-debate, teatro, eventos
y todo lo que nos pueda ayudar a sacar tarjeta roja al maltratador.
martes, 5 de julio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
Violencia de género y trata de personas
lunes, 16 de mayo de 2011
Mujeres
Con estas cifras, debemos renovar nuestro compromiso,
como lo hacemos, diariamente.
Necesitamos de todos.
Esto no terminó.
Gracias por ayudarnos a ayudar!
domingo, 8 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
2º Encuentro

NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE CONOCERSE MÁS.
sábado, 30 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
ASAMBLEA


domingo, 27 de marzo de 2011
Manifiesto del año 2000 para una cultura de la paz

respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios;
compartir mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica;
defender la libertad de expresión y la diversidad cultural , privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo;
promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta;
practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes;
"Entre hijos y agujas", Taller de costura
miércoles, 23 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
No podemos parar ahora
COMPROMISO
viernes, 11 de marzo de 2011
Abuso, maltrato, prostitución infantil
lunes, 7 de marzo de 2011
8 DE MARZO- DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
TESTIMONIOS
a la Comisaría de la Familia de E. Echeverría.
Soy integrante de 9 mujeres,
acompañé a un persona víctima de violencia familiar.
Otra más que se anima hablar, Vero está embarazada
de 8 meses y tiene 3 nenas.
Su marido usa el maltrato verbal y físico tanto a ella, como a sus nenas.
El pegador se llama Jorge Luis Martinez.
Vive en Monte Grande.
Muchas gracias". Irma.
LA RAIZ DE LA VIOLENCIA
12 PUNTOS
Hace ya varios años que está, científicamente, comprobado que los efectos devastadores de los traumatismos infligidos a los niños repercuten inevitablemente sobre la sociedad.
Esta verdad concierne a cada individuo por separado y debería – si fuese suficientemente conocida- llevar a modificar fundamentalmente nuestra sociedad, y sobretodo a liberarnos del crecimiento ciego de la violencia.
Los puntos siguientes ilustrarán esta tesis.
1. Cada niño viene al mundo para expandirse, desarrollarse, amar, expresar sus necesidades y sus sentimientos.
2. Para poder desarrollarse, el niño necesita el respeto y la protección de los adultos, tomándolo en serio, amándolo y ayudándolo a orientarse.
3. Cuando explotamos al niño para satisfacer nuestras necesidades de adulto, cuando le pegamos, castigamos, manipulamos, descuidamos, abusamos de él, o lo engañamos, sin que jamás ningún testigo intervenga en su favor, su integridad sufrirá de una herida incurable.
4. La reacción normal del niño a esta herida sería la cólera y el dolor. Pero, en su soledad, la experiencia del dolor le sería insoportable, y la cólera la tiene prohibida. No le queda otro remedio que el de contener sus sentimientos, reprimir el recuerdo del traumatismo e idealizar a sus agresores. Más tarde no le quedará ningún recuerdo de lo que le han hecho.
5. Estos sentimientos de cólera, de impotencia, de desesperación, de nostalgia, de angustia y de dolor, desconectados de su verdadero origen, tratan por todos los medios de expresarse a través de actos destructores, que se dirigirán contra otros (criminalidad, genocidio), o contra sí mismo (toxicomanía, alcoholismo, prostitución, trastornos psíquicos, suicidio).
6. Cuando nos hacemos padres, utilizamos a menudo a nuestros propios hijos como víctimas propiciatorias: persecución, por otra parte, totalmente legitimada por la sociedad, gozando incluso de un cierto prestigio desde el momento en que se engalana con el título de educación. El drama es que el padre o la madre maltratan a su hijo para no sentir lo que les hicieron a ellos sus propios padres. Así se asienta la raíz de la futura violencia.
7. Para que un niño maltratado no se convierta ni en un criminal, ni en un enfermo mental es necesario que encuentre, al menos una vez en su vida, a alguien que sepa pertinentemente que no es él quien está enfermo, sino las personas que lo rodean. Es únicamente de esta forma que la lucidez o ausencia de lucidez por parte de la sociedad puede ayudar a salvar la vida del niño o contribuir a destruirla. Esta es la responsabilidad de las personas que trabajan en el terreno del auxilio social, terapeutas, enseñantes, psiquiatras, médicos, funcionarios, enfermeros.
8. Hasta ahora, la sociedad ha sostenido a los adultos y acusado a las víctimas. Se ha reconfortado en su ceguera con teorías, que están perfectamente de acuerdo con aquellas dela educación de nuestros abuelos, y que ven en el niño a un ser falso, con malos instintos, mentiroso, que agrede a sus inocentes padres o los desea sexualmente. La verdad es que cada niño tiende a sentirse culpable de la crueldad de sus padres. Y como, a pesar de todo, sigue queriéndolos, los disculpa así de su responsabilidad.
9. Hace solamente unos años, se ha podido comprobar, gracias a nuevos métodos terapéuticos, que las experiencias traumatizantes de la infancia , reprimidas, están inscritas en el organismo y repercuten inconscientemente durante toda la vida de la persona. Por otra parte, los ordenadores que han grabado las reacciones del niño en el vientre de su madre, han demostrado que el bebé siente y aprende desde el principio de su vida la ternura, de la misma manera que puede aprender la crueldad.
10. Con esta manera de ver, cada comportamiento absurdo revela su lógica, hasta ahora ocultada, en el mismo instante en que las experiencias traumatizantes salen a la luz.
11. Una vez conscientes de los traumatismos de la infancia y de sus efectos podremos poner término a la perpetuación de la violencia de generación en generación.
12. Los niños, cuya integridad no ha sido dañada, que han obtenido de sus padres la protección, el respeto y la sinceridad necesaria, se convertirán en adolescentes y adultos inteligentes, sensibles, comprensivos y abiertos. Amarán la vida y no tendrán necesidad de ir en contra de los otros, ni de ellos mismos, menos aún de suicidarse. Utilizarán su fuerza únicamente para defenderse. Protegerán y respetarán naturalmente a los más débiles y por consecuencia a sus propios hijos porque habrán conocido ellos mismos la experiencia de este respeto y protección y será este recuerdo y no el de la crueldad el que estará grabado en ellos.
http://www.alice-miller.com
2008 Alice Miller
Y para terminar les digo, amémonos a nosotros mismos para así poder amar a todo aquello que nos rodea, ya que,” si se puede, hay salida” digámosle: SI AL AMOR.
Stella Maris Ramasko (Técnica en Minoridad y Familia, M/N 13.700).
viernes, 4 de marzo de 2011
Now Hear Connie Talbot singing Over The Rainbow!!!
Escuchemos a esta niñita. Cerremos los ojos, imaginemos en esa maravillosa voz,
las voces de todos los niños y niñas. Merecen ser salvados del abuso y la prostitución
infantil... Ayudanos a ayudar!
viernes, 18 de febrero de 2011
2011 - AÑO PARA LA PREVENCIÓN Y CULTURA DE LA PAZ
viernes, 11 de febrero de 2011
John Lennon - Imagine (subtitulado en español)
Una cuota de paz... Un regalo, para todas las mujeres, que padecen violencia,
y todavía no pidieron ayuda. Les pido que "imaginen" hay otra realidad. Les aseguro.
miércoles, 2 de febrero de 2011
IVANA FALLECIÓ
El sábado 29 de enero, dejó de sufrir.
Otra muerte más.
Al mismo tiempo, otro hombre, quemaba a su pareja, en Capital.
70% del cuerpo está quemado.
Da escalofrío ver. cómo este flagelo se va multiplicando.
¡Compromiso y prevención!
Armemos entre todas una red de contención
miércoles, 26 de enero de 2011
Monte Grande - otra víctima de violencia

Su pareja la quemó, ella tiene 22 años y está luchando por su vida, en el Hospital Santamarina de Monte Grande.
Si tenés sospechas, que alguien cercano a vos, puede ser víctima de violencia; si pensás que vos misma, estás sufriendo ese flagelo pero no terminas de darte cuenta.
Si alguna de tus amigas, hermanas, primas, o cualquiera fuera, se aisla, no llama, no hace lo mismo que hacía siempre, podemos estar ante una persona que lo está padeciendo.
Pedí ayuda! Llamanos, consultanos. Vamos donde vos estas. Que la violencia no te sea familiar!
lunes, 17 de enero de 2011
SIEMPRE SE PUEDE
El amor todo lo puede. Amate para poder amar.
Cuidate para poder cuidar.
No dejes nada librado al azar, hacete cargo de tu vida.
Decile BASTA a todo lo que te hace daño.
Una canción de regalo, para que el lunes, empiece lleno de luz!
Estamos en Malvinas 119 Monte Grande, lunes y miércoles, después de las 17 hs.
Las esperamos!
jueves, 13 de enero de 2011

Desde 1937 hasta 1958, sus restos descansaron en el cementerio ubicado sobre Avenida Necochea. Luego fueron trasladados a Bahía Blanca, donde se encuentran actualmente.
Luego de su fallecimiento ha sido enorme la fe católica que ha despertado la vida ejemplar y el buen accionar de Laura Vicuña. Tan es así, que se han producido algunos milagros. Sor Ofelia Lobos Arellano, religiosa del instituto de las Hijas de María Auxiliadora, comenzó a padecer una enfermedad incurable. Durante diez años recibió todo tipo de tratamiento médico, incluso se le realizaron tres intervenciones quirúrgicas hasta que le diagnosticaron pocos meses de vida.
En esas condiciones fue invitada a pedir su curación a Laura Vicuña, una noche sintió que Dios la escucharía a través de esta jovencita, y que atendería sus ruegos. Entonces se retiró el oxígeno que debía usar permanentemente y descansó. A la mañana siguiente se despertó curada sin ningún malestar.
Dicho milagro ha sido estudiado y aprobado por la iglesia llevando a Laura a la beatificación en 1988. Esto significa, para los católicos, que se le reconocen sus virtudes como aptas para el culto público. Al visitar la tierra que vio crecer a Laura Vicuña resulta inevitable sentir el deseo profundo de reflejarse en el cristalino río de su bondad, amor y donación heroica.